Bienvenidos al Blog de orientación para tutores/as del I.E.S. Rafael Alberti.
Curso 2022/23

Si has llegado hasta este blog es casi seguro que te ha tocado ser tutor este curso escolar. Y si eres tutor/a estoy casi seguro que tampoco tienes tiempo de leer esta parrafada que tienes por delante, pero ahí va igualmente...
Estoy convencida de que hoy se ha cumplido uno de tus sueños y que has saltado de alegría al conocer tu nombramiento. Posiblemente también tus compañeros/as te hayan dado ya palmaditas en la espalda (ay no, que este año no se puede) y te hayan dicho cosas como " ánimo", " lo vas a hacer genial" y veinte mil cosas por el estilo. Si has sido tutor/a entenderás porqué la gente te mira como si estuvieras camino del corredor de la muerte. Si no lo has sido, creo que lo puedes intuir. No, no te preocupes, mi objetivo no es desmotivarte más de lo que posiblemente estés, pero tampoco voy a mentirte, te ha tocado un marrón. Un marrón en tiempos de covid, que eso ya es un marronazo. Puedes resistirte, revolverte, quejarte veinte mil millones de veces durante el año de que "esto no está pagado" ( cosa que es verdad) e incluso tendrás pensamientos tipo " voy a pagar a alguien para que haga mis funciones". Todos esos pensamientos y sentimientos están más que justificados y tod@s los entendemos, pero no te van a ayudar a ejercer tu labor tutorial. Además, suelen ser mayores cuanto más inferior sea el curso que te ha tocado. Pero....(Lo siento, no encuentro peros), es un marronazo y te quedan dos opciones: 1. Hacerlo horriblemente mal y que se convierta en una pesadilla para los demás que tú seas el tutor/a, de modo que a nadie del centro jamás se le ocurrirá proponerte para tutor/a ningún curso más, o 2. Hacerlo lo mejor que puedas y convertir esta experiencia en algo de lo que aprender y crecer. Esto último suena a Mr Wonderful, y aunque sé que has tenido tentanciones de tirar por la primera, estoy segura de que harás la segunda. ¿ Y sabes por qué lo sé? Porque normalmente los tutores/as no son elegidos al azar, sino porque cumplen con una serie de requisitos que les hacen perfiles clave de tutor/a. Sí, tú sabes de lo que hablo, de responsabilidad, de capacidad de trabajo, de autoexigencia, de empatía, y a veces por qué no también de sacrificio. Si te ha tocado porque no había nadie más o por ser el último en llegar al que han pasado el marrón, es posible que no cumplas algunos de estas características, con lo cual tampoco es un problema, porque quizás directamente hagas de manera natural la opción 1.
Si finalmente has decidido la opción dos, este blog es para ti. No es la panacea, desde luego que no lo es, pero es posible que te ayude u oriente en tu labor tutorial. En él encontrarás entre otras cosas material para tus horas de tutoría. No te preocupes, sé que la mayor parte del material no tendrás tiempo ni de verlo y que en muchas horas improvisarás, las utilizarás para avanzar contenidos que no pudiste dar en tus horas o pondrás por delante necesidades del grupo que jamás imaginaste. No te preocupes, lo hace hasta el tutor nominado al supertutor/a del año. Pero... ahí tienes material por si lo que deseas es tratar ciertos temas en tutoría con tus alumnos/as, trabajar contenidos concretos, etc. Mi objetivo siempre es y va a ser facilitarte el trabajo como tutor/a, nunca añadir más carga de trabajo al que ya tienes. De modo que: COGE LO QUE TE VALGA Y DESCARTA LO QUE NO. NO TE AÑADAS MÁS TRABAJO DEL QUE YA TIENES.
A parte de este material encontrarás otro en los diferenes apartados del blog que podrás ver arriba. Todos están destinados a hacerte más sencilla la labor tutorial en todos los sentidos o al menos eso es lo que intentaré.
No hay ningún concurso al supertutor/a del año, era mentira. Así que simplemente sé tu, hazlo lo mejor que puedas, pero no te desgastes ( no más de lo necesario) y sobre todo, recuerda:
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ESTÁ PARA AYUDARTE. (Aunque no hacemos milagros :))
Contacta aquí

-Orientadora: Ana Agudelo
Correo: aaguper321@educaand.es